SE INAUGURÓ EL TRAMO I DE LA DOBLE VÍA DEL ESTE


Por Soy Del Este

POLÍTICA

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó este jueves la inauguración del Tramo I de la Doble Vía del Este, una obra que representa un salto significativo en materia de conectividad vial para los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín. La nueva traza cuenta con cuatro kilómetros de extensión, doble carril por mano, iluminación automatizada, colectoras y rotondas, y proyecta su conexión futura con la Ruta Nacional 7.

Durante el acto, Cornejo estuvo acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli; el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner; y los intendentes Ricardo Mansur (Rivadavia), Mario Abed (Junín) y Raúl Rufeil (San Martín).

“Esta doble vía es un paso más hacia esa Mendoza que queremos”


En su discurso, el Gobernador destacó la decisión de avanzar con infraestructura estratégica pese al contexto nacional adverso:

“Mientras la mayoría de las provincias frenaron la inversión pública, Mendoza sigue construyendo con visión. Esta doble vía cambia la morfología urbana y productiva del Este y mejora la calidad de vida de miles de mendocinos”.

Además, Cornejo remarcó que la obra fue ejecutada con fondos provinciales y que ya se licitó la segunda etapa, mientras se formula la tercera.

“Nos han cuestionado por intervenir rutas nacionales abandonadas, pero no podemos poner en pausa la vida de las personas. Nuestra obligación es hacer, y lo estamos cumpliendo”.


Desde el área de Infraestructura, Marité Badui subrayó el carácter estructural de este tipo de obras y su impacto a largo plazo:

“Mendoza ha sostenido una inversión integral que incluye salud, educación, energía, hídricas y seguridad. La doble vía no es una obra aislada, sino parte de un plan de desarrollo territorial”.

También señaló que la obra responde a una lógica de planificación y gestión eficiente, sin buscar “rédito político de lo espectacular”, sino transformaciones concretas para la comunidad.

Impacto económico y territorial


El titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli, explicó que la obra jerarquiza el sistema vial del Este al reducir el aislamiento y mejorar la circulación de cargas y personas:

“Esta infraestructura será clave para el desarrollo productivo y urbano de la región. Además, la transparencia en la licitación, con 13 ofertas de 16 empresas, confirma la confianza en la gestión y la previsibilidad de la obra pública en Mendoza”.




La visión de Rivadavia


El intendente Ricardo Mansur recordó que el proyecto comenzó en 2007, y celebró que los primeros 4 kilómetros sean hoy una realidad.

“Rivadavia, Junín y San Martín necesitan esta conexión para seguir creciendo. Esto impacta en lo productivo, lo turístico y lo social, pero no podemos esperar otra década para completarlo. Confío en que se le dará la prioridad que merece”.

Mansur también confirmó que ya comenzó la construcción del siguiente tramo de 2,7 km, como parte de un corredor total de 12 km que fue presentado en 2015.

Fuente y fotos: Prensa Gobierno de Mendoza