LUIS GARCÍA LLAURÓ: “PUDIMOS DEMOSTRAR QUE EL EQUIPO ESTÁ PREPARADO PARA GOBERNAR”

 
Por Hugo Fernando Videla
Foto: Internet

POLÍTICA

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia, Luis García Llauró, dialogó con Soy del Este sobre su gestión como intendente interino durante 100 días, el presente del municipio y las definiciones políticas de cara a las elecciones de medio término pactadas para el 22 de febrero de 2026.

“Queremos una mejor democracia local”


Consultado sobre la decisión del municipio de desdoblar las elecciones y realizarlas en febrero de 2026, Llauró fue claro:

“Entendemos que para que haya una mejor democracia se tiene que poder discutir cada ámbito por separado. Cuando las elecciones son conjuntas con Nación y Provincia, se termina invisibilizando a los candidatos a concejales, sin que la gente sepa qué representan”.

Además, sostuvo que, si bien la boleta única ayuda, también "muchas veces impide que los vecinos conozcan a fondo a sus candidatos locales. Queremos que los candidatos a concejales de Sembrar y del resto de las fuerzas políticas, le hablen al vecino de Rivadavia".

En cuanto a las críticas por el gasto extra que implica desdoblar las elecciones, respondió que el costo no es desmedido:

“Será de unos 200 millones de pesos, que equivalen al 1% del presupuesto municipal. Lo podemos afrontar porque el municipio está financieramente sólido. Además, el beneficio institucional y democrático para Rivadavia es mayor que el costo”.

Estado financiero de Rivadavia


Llauró describió cómo encontraron el municipio al asumir la gestión de Sembrar en diciembre de 2023: “Había solo 57 millones de pesos en caja y deudas por 300 millones. Gracias a un convenio firmado por la gestión anterior con el gobierno provincial, esas obligaciones pudieron saldarse”.

Actualmente, aseguró que el municipio tiene "dos masas salariales en plazo fijo y fondos disponibles para todas las obras en curso y proyectadas". Ejemplificó con la segunda etapa de la escuela Tolosa, licitada por 750 millones, y la urbanización de calle San Martín, por otros 400 millones. "Nosotros al licitar cualquier obra, nos aseguramos de tener esa plata", amplió.

Preocupación por los salarios municipales


En relación con los salarios municipales, admitió que son bajos como en toda la provincia, pero destacó los esfuerzos de la gestión:

“Nuestro compromiso es siempre mejorar el básico. En 2024, logramos que los aumentos superaran la inflación por un 2%, y este año ya otorgamos subas del 40%, con una inflación estimada del 20% hasta septiembre”.

Además, diferenciándose de otros municipios, afirmó: “Mantenemos un bono de 100.000 pesos, pero entendemos que la mejora tiene que ir al básico, que es lo que dignifica la tarea del empleado”.

Intendencia interina: "Linda pero mala oportunidad"


Sobre su etapa como intendente interino durante la ausencia de Ricardo Mansur por razones de salud, Llauró reflexionó:

“Fue una linda pero mala oportunidad, porque nadie quiere que Ricardo esté ausente por motivos de salud. Pero pudimos demostrar que el equipo está preparado para gobernar. Hubo errores y aciertos porque somos humanos y podemos tener equivocaciones, pero el rumbo no se alteró”.

Además, valoró especialmente el trabajo colectivo del equipo de gobierno de Sembrar: “Pudimos demostrarnos a nosotros mismos, a Ricardo y a la gente que todos somos prescindibles y que el proyecto continúa”.



¿Candidatos para el 2026?


Finalmente, Llauró evitó definiciones apresuradas sobre candidaturas de cara a las elecciones municipales: “Aún no es tiempo de hablar de candidatos. Estamos enfocados en la gestión y en mejorar todos los días. Los nombres se definirán cuando corresponda”.