SAN MARTÍN SERÁ SEDE DE LA FERIA DEL LIBRO REGIONAL

 
Por Soy Del Este

CULTURA 

Durante la tarde de este martes, en Café Borges de San Martín, la Dirección de Cultura de la Municipalidad presentó la agenda local de actividades en el marco de la Feria del Libro 2025. La programación incluirá propuestas literarias, musicales y artísticas para todo público entre el viernes 26 y el domingo 28 de septiembre.

Un acto con fuerte acompañamiento


Del lanzamiento participaron el secretario de Gobierno de San Martín, Mauricio Petri; el director de Cultura de la Comuna, Alfredo Lafferriere; y, en representación del gobierno provincial, el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, junto a la directora de Gestión Territorial, Laura Uano. También estuvieron presentes funcionarios de los departamentos vecinos de Junín y Rivadavia.

“Para nosotros es fundamental recuperar el espacio que San Martín merece dentro de la Feria del Libro. Este año proponemos una agenda amplia, con autores locales y artistas invitados. Creemos que el público lector sabrá aprovechar la oportunidad”, expresó Petri en su discurso.

Una programación diversa y con grandes nombres


Las actividades se llevarán adelante en el renovado polideportivo del barrio San Pedro y contarán con la presencia de reconocidas figuras nacionales como Rocambole, Pablo Bernasconi y Chango Spasiuk, además de escritores de San Martín, Junín y Rivadavia.

El cronograma, que será difundido en detalle por el área de Prensa en los próximos días, incluirá presentaciones de libros, talleres de escritura, charlas con autores, ferias de editoriales y propuestas musicales y artísticas en vivo.

Una feria para toda la comunidad


“San Martín tendrá un espacio de relevancia en esta Feria del Libro 2025. Queremos que sea un punto de encuentro entre la literatura, la música y las artes en general. Invitamos a toda la comunidad a participar”, destacó Alfredo Lafferriere, director de Cultura de la comuna.




Como cierre del acto de lanzamiento, se realizó la primera actividad oficial: el espectáculo de fútbol, literatura y música “La Mariandina se definió por penales”, protagonizado por los escritores Rogelio Aguilera y Juan Azor, con la musicalización de José Tumbarello.

Fuente: Prensa Municipalidad de Gral. San Martín