Foto: Archivo (Internet)
PROVINCIA
El anuncio del gobierno de Mendoza de abandonar el uso de aviones para la lucha antigranizo ha generado un fuerte descontento entre distintos sectores de la producción en la provincia.
En el Oasis Sur, las cámaras de San Rafael y General Alvear han liderado el reclamo, al que también se han sumado las comunas locales. Mientras se analizan alternativas para mantener el sistema activo, los intendentes de Rivadavia, San Martín y Junín expresaron su oposición mediante una carta dirigida al Gobernador y al ministro de Producción.
Intendentes del Este levantan la voz
Desde los municipios del Este, se señaló que “los intendentes están escuchando a los productores”. En este marco, Ricardo Mansur (Rivadavia), Mario Abed (Junín), y Raúl Rufeil (San Martín) presentaron una carta al gobernador Alfredo Cornejo y al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, manifestando su “total desacuerdo con la decisión de eliminar el Sistema de Mitigación de Granizo”.
Los intendentes criticaron la “naturaleza intempestiva” de la decisión del ejecutivo y la falta de fundamentos técnicos que demuestren su ineficiencia, además de la ausencia de consultas con los sectores de la producción.
Impacto social y económico
Ricardo Mansur destacó que el desacuerdo no se limita solo al ámbito agrícola, sino que también abarca problemas sociales significativos. “Los tanques de agua, las membranas en los techos, la desocupación que provoca cuando hay un desastre agropecuario, los consumos, el comercio”, enumeró el rivadaviense, subrayando la amplia gama de problemas que la eliminación del sistema podría desencadenar.
Los puntos de desacuerdo
Los intendentes consideran “inviable” que los productores de la zona puedan proteger sus cultivos mediante la colocación de malla antigranizo debido a varios factores.
Entre estos destacan los elevados costos, la falta de acceso a créditos, el tiempo insuficiente para implementarlas en este ciclo, los sistemas de conducción de viñedos existentes, y la complicada situación económica y baja rentabilidad de sus productos.
Costos y viabilidad de la malla antigranizo
En una entrevista con Los Andes, Mansur explicó que en el caso de la vid, una de las principales actividades económicas del departamento, “el 63% del sistema de conducción de la planta es por medio de parral y el costo para protegerlo con malla antigranizo es muy caro, porque hay una serie de transformaciones que también hay que tener en cuenta”. Detalló que se deben considerar las estructuras y la disminución del rendimiento debido a la pérdida de aire y sol.
Riesgos elevados sin protección
En su carta, los intendentes enfatizan que enfrentar futuros ciclos de producción sin la protección adecuada o con un seguro insuficiente coloca a los productores en una situación de riesgo elevado y casi irreversible ante un desastre agropecuario causado por el granizo. Subrayan la necesidad de mantener medidas efectivas de protección para evitar pérdidas significativas en la producción agrícola de la provincia.
Un llamado a la acción
La oposición de los intendentes y productores refleja un claro llamado a la acción para el gobierno de Mendoza. La eliminación del uso de aviones antigranizo ha puesto en evidencia la importancia de consultar y trabajar en conjunto con los sectores afectados antes de implementar decisiones que podrían tener un impacto significativo en la economía y el bienestar social de la región.
Con información de Diario Los Andes
Comentarios
Publicar un comentario