Foto: Internet
NACIÓN
El 11 de octubre, Argentina celebra el Día del Asado, una de las costumbres más arraigadas en su cultura. Este evento no solo representa un momento de disfrute gastronómico, sino también un símbolo de unión y camaradería. El asado argentino, reconocido a nivel mundial, se destaca por su preparación lenta y meticulosa, donde las brasas son protagonistas.
El asado va más allá de ser un simple plato. En la tradición argentina, es un ritual que reúne familias y amigos alrededor del fuego. Los cortes de carne como el vacío, la tira de asado y el chorizo son los favoritos, acompañados de achuras como chinchulines o mollejas, y todo con un toque de chimichurri.
La elección del 11 de octubre no es casual: esta fecha busca destacar la importancia del asado en la identidad argentina. En todo el país, es común que este día se organicen grandes parrilladas en hogares, plazas o clubes, uniendo a las personas en torno a un mismo sabor y tradición.
Además de ser un festejo, el Día del Asado también resalta el valor del campo argentino, principal proveedor de las carnes que llegan a la parrilla. El asado, en este sentido, es un homenaje a la ganadería y a las tierras productivas que son fundamentales para el país.
El Día del Asado es una excelente oportunidad para disfrutar de uno de los íconos más representativos de la gastronomía argentina, reafirmando el papel del asado no solo como una comida, sino como una experiencia que refleja la esencia del país.
Comentarios
Publicar un comentario