NACIÓN
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció importantes modificaciones en el sistema de renovación de licencias de conducir, buscando simplificar el proceso. En las próximas semanas se espera la implementación de estos cambios que eliminarán la presencialidad para la mayoría de los usuarios.
Un sistema más ágil y digital
Sturzenegger explicó que el principal cambio será la posibilidad de renovar la licencia sin necesidad de ir a una oficina. “La idea es que las personas puedan enviar certificados que acrediten su aptitud psicofísica, como sucede en Estados Unidos”, mencionó el ministro. Esto significará que ya no será necesario asistir físicamente a un centro, salvo para quienes superen los 65 años de edad.
Este nuevo sistema apunta a facilitar el trámite y evitar que la renovación se convierta en un mecanismo de recaudación para los municipios. Sin embargo, aún queda en manos de las provincias ajustar los detalles específicos, dado que cada una tiene sus propias normativas en materia de licencias de conducir.
Excepciones para mayores de 65 años
Para las personas mayores de 65 años, Sturzenegger aclaró que el trámite seguirá siendo presencial y deberá realizarse con mayor frecuencia debido a razones de seguridad. “Es importante que las personas de esta edad realicen un control más regular por cuestiones de salud y para garantizar la seguridad en las rutas”, comentó el ministro, destacando que este cambio tiene como objetivo mejorar la agilidad del sistema sin comprometer la seguridad vial.
Desafíos tecnológicos y dudas por resolver
Si bien el anuncio fue recibido positivamente por quienes buscan mayor comodidad, también generó interrogantes. Muchas personas, especialmente en sectores con menos acceso a internet o que no están familiarizadas con el uso de plataformas digitales, podrían enfrentar dificultades. Aún no se han detallado las herramientas que se utilizarán para garantizar que el sistema sea accesible para todos los ciudadanos.
Otro de los desafíos será la organización de los turnos, un tema que genera malestar en quienes han experimentado largas esperas. “Queremos terminar con la alta demanda de turnos y con la burocracia que hace que la gente espere meses para renovar su licencia”, sostuvo Sturzenegger.
Innovación y modernización del Estado
Este cambio forma parte de un plan mayor del gobierno nacional para modernizar y desburocratizar los trámites en todo el país. La despapelización y la digitalización de procesos buscan no solo reducir los tiempos de espera, sino también evitar la corrupción y mejorar la eficiencia del Estado.
En definitiva, el objetivo final de la reforma es ofrecer un servicio más ágil, digitalizado y accesible, aunque la implementación de estos cambios aún tendrá que enfrentar varios desafíos antes de hacerse realidad para todos los ciudadanos.
Licencia de conducir: costos
CeNAT: $6.800
Tasas administrativas municipales:
General: 200 UTM ($12.200).
De 66 a 70 años: 100 UTM ($6.100).
A partir de 71 años: 50 UTM ($3.050).
Personal municipal en concurso de puesto de chofer: 100 UTM ($6.100).
Emisión con carácter de urgencia: 300 UTM ($18.300).
Certificado de Educación Vial: 100 UTM ($6.100).
Con datos de Diario Uno
Comentarios
Publicar un comentario