FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA 2025: PRECIOS, CRONOGRAMA Y NOVEDADES

 
Por Soy Del Este

CULTURA 

La cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 ha comenzado, y las autoridades provinciales han anunciado detalles clave sobre uno de los eventos culturales más emblemáticos de Mendoza. Desde el valor de las entradas hasta el cronograma de actividades, el festejo promete ser un espectáculo inolvidable tanto para mendocinos como para turistas.

Precios de entradas


Las entradas para el acto central, que se llevará a cabo el sábado 8 de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day, y para su repetición el domingo 9 de marzo, tendrán valores diferenciados.

Para los turistas extranjeros, los precios oscilan entre $32.000 y $50.000 según la ubicación: Malbec ($50.000), Cabernet Sauvignon ($35.000), Chardonnay ($32.000), Tempranillo ($35.000-$45.000) y Bonarda ($32.000). En el caso de los mendocinos, los costos serán significativamente más bajos, con valores que van desde $10.000 a $30.000, dependiendo del sector seleccionado.

Para la primera repetición, los precios también varían. Mientras que los turistas pagarán entre $28.000 y $40.000, los residentes locales accederán a entradas que costarán entre $8.000 y $20.000. Además, como cada año, el sector Torrontés estará reservado para personas con discapacidad, y próximamente se detallará la metodología para obtener dichos tickets.

Cronograma


El calendario de actividades de la Vendimia 2025 incluye eventos tradicionales y propuestas innovadoras que buscan resaltar el patrimonio cultural mendocino. Bajo la dirección de Franco Agüero, el acto central llevará por título “Guardiana del vino eterno”.

Los momentos destacados comenzarán el miércoles 26 de febrero con el Paseo Federal en el Parque San Vicente de Godoy Cruz, que se extenderá hasta el 28 de febrero. El mismo municipio será también sede de la Bendición de los Frutos, programada para el domingo 2 de marzo, bajo la dirección de Héctor Gomina y guion de Rafael Golondrina Ruiz. Otros eventos incluyen la Fiesta de la Cosecha (miércoles 5 de marzo), la Vía Blanca (viernes 7 de marzo) y el Carrusel (sábado 8 de marzo), todos ellos preámbulo del esperado acto central y su repetición.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, destacó la importancia de ser anfitriones del Paseo Federal y la Bendición de los Frutos, agradeciendo al Gobierno de Mendoza por la elección de su municipio para eventos clave del cronograma.

Innovaciones


Entre las novedades de esta edición, el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, anunció que se mantendrán los precios diferenciados para locales y turistas, una medida que busca fomentar la participación de los mendocinos en su fiesta más representativa. También adelantó que pronto se revelará el espectáculo musical que acompañará la primera repetición.

Por su parte, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, subrayó el esfuerzo por mantener la Fiesta Nacional de la Vendimia como un símbolo artístico y turístico de Mendoza. Según el funcionario, el objetivo es fortalecer su relevancia cultural mientras se promueve una oferta turística de alto nivel, acompañada de las celebraciones departamentales.


Fuente y foto: Gobierno de Mendoza


Comentarios

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE