MENDOZA: OPORTUNIDAD PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA QUE ADEUDAN MATERIAS

Por Soy Del Este
Foto: Internet

EDUCACIÓN 


En Mendoza, los estudiantes de nivel secundario que adeudan entre tres y cinco materias tienen una nueva oportunidad para pasar de año. Emilio Moreno, director de Educación Secundaria, explicó en Radio Nihuil los detalles de este sistema, que busca acompañar a los alumnos en su proceso de aprendizaje y evitar la repitencia, una práctica que, según estudios internacionales, no garantiza mejores resultados académicos.

“Esto lleva muchos años, ha ido cambiando el formato, pero no es nuevo. En Mendoza se promociona solamente con dos espacios curriculares pendientes de aprobación, eso es de hace mucho tiempo”, afirmó Moreno. El sistema, que se ajustó por última vez en 2019, permite a los estudiantes promocionar con hasta dos materias sin aprobar, siempre y demuestren avances en su proceso de aprendizaje.

Cómo funciona el régimen de recuperación


El régimen académico actual, implementado desde 2022, ofrece a los estudiantes que adeudan entre tres y cinco materias la posibilidad de aprobar algunas de ellas en un proceso de evaluación continua. “Si debe tres materias, tiene que aprobar una para promocionar; si debe cinco, tiene que aprobar tres”, detalló Moreno. Este sistema se lleva a cabo en contraturno, con docentes especialmente designados, y representa una inversión de 3.720 horas por parte de la provincia.

Además, los alumnos cuentan con instancias de recuperación de saberes en abril, agosto y noviembre, similares a las antiguas mesas de examen. “El premio que tiene el que estudia es quien el 30 de noviembre termina las clases y vuelve el 24 de febrero. El otro, que no pudo por distintos motivos, se pasó todo el verano estudiando”, explicó el director.

¿Por qué algunos estudiantes no aprueban?


Moreno reconoció que las causas por las que algunos alumnos no logran aprobar son múltiples y, en muchos casos, están relacionadas con problemáticas familiares o sociales. “Generalmente son problemas que vienen de la casa. Recordemos que la educación hoy es obligatoria para todos, y están todos los chicos del nivel secundario en las escuelas”, señaló.

Sin embargo, destacó que el sistema actual ha demostrado ser efectivo para aquellos que se comprometen con el proceso. “El que hace el proceso aprueba. El que no aprueba es el que no hace el proceso. De los que van, está comprobado que el 90% aprueban”, afirmó. En contraste, con el antiguo formato de mesas de examen, solo un tercio de los estudiantes aprobaba.

El objetivo: evitar la sobrecarga de materias pendientes


Uno de los principales objetivos del sistema es evitar que los estudiantes acumulen una carga excesiva de materias pendientes. “Si yo le digo al chico que pasa con cinco espacios curriculares y que durante el año lo va aprobando, se hace como una sobrecarga de espacios pendientes que no tiene fin”, explicó Moreno.

Por eso, en Mendoza se decidió que, a partir del 1 de agosto, los estudiantes que adeuden más de dos materias deberán repetir el año. Esta medida busca garantizar que los alumnos no avancen con una carga académica insostenible, al tiempo que se les brinda oportunidades adicionales para regularizar su situación.

Una experiencia positiva


Moreno destacó que la experiencia con este sistema ha sido positiva. “El que hace el proceso aprueba. El que no aprueba es el que no hace el proceso”, reiteró. Además, señaló que los estudiantes que deben tres materias y necesitan aprobar una para promocionar suelen aprovechar la oportunidad: “De ese grupo, el 100% va y aprueba”.

Este enfoque no solo beneficia a los alumnos, sino que también representa un avance para el sistema educativo en su conjunto. Al priorizar el aprendizaje sobre la repitencia, Mendoza busca garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de avanzar en su educación, independientemente de las dificultades que enfrenten.



Comentarios

VISITA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE