Por Soy Del Este
Foto: Gentileza
POLIDEPORTIVO
La Maratón Internacional de la Ciudad de Mendoza 2025 tuvo como gran protagonista al atleta esteño Bruno Barsotti, quien completó el recorrido de 42 kilómetros con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 22 segundos.
El evento, que recorre algunos de los paisajes más emblemáticos de la provincia, volvió a reunir a miles de corredores y aficionados que vivieron una fiesta del deporte.
Cómo fue la definición de la carrera
Según informó el sitio especializado Mendoza Corre, Carlos Becerra lideraba hasta el kilómetro 30 y parecía encaminarse a su tercera victoria consecutiva. Sin embargo, una merma física lo obligó a abandonar. Allí fue cuando Barsotti, que venía de atrás junto a Álvarez, tomó el control.
“Nos mantuvimos juntos por unos dos kilómetros, pero después pude despegarme y llegué a la meta con una ventaja de más de un minuto y medio”, contó el flamante campeón.
El camino de Bruno Barsotti hacia la gloria
Luego de la competencia, Bruno Barsotti habló con Los Andes y compartió detalles sobre su trayectoria, su preparación y sus próximos desafíos deportivos.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del maratón?
“Fue casi por casualidad, a partir de un grupo de entrenamiento funcional. Empezamos a correr como complemento, hasta que un día me invitaron a participar de una carrera organizada por Amavet. Desde ahí no paré más”.
¿Es la primera vez que ganás esta maratón?
“Sí, es la primera vez que gano la Maratón Internacional de la Ciudad de Mendoza. Ya la había corrido dos veces, pero en ambas terminé tercero”.
¿Cómo fue tu preparación?
“Empezamos a entrenar a fines de diciembre. Estuvimos tres semanas en Uspallata haciendo trabajos en altura. Después seguimos en San Martín y otros lugares con desniveles. Fueron casi cuatro meses de doble turno semanal. Es un deporte amateur y los gastos corren por cuenta nuestra”.
Correr en Mendoza: desafíos y emociones
“Esta maratón tiene su impronta: es descendente, pero con muchas subidas y bajadas que te pasan factura. Es dura, exige a las piernas, la mente y todo el cuerpo. Pero también es hermosa por su entorno, su gente y el paisaje”, explicó Barsotti.
Lo que viene: San Juan, Buenos Aires y más desafíos
De cara al futuro, el atleta sanmartiniano no se detiene: “Primero vamos a descansar. Después veremos cómo evoluciona mi cuerpo, pero el objetivo es competir en la maratón de San Juan y la de Buenos Aires. Ojalá pueda seguir mejorando mis marcas”.
Un mensaje inspirador
Finalmente, Bruno dejó un mensaje esperanzador para quienes todavía no se animan a empezar:
“El deporte me ayudó como terapia para muchas cosas en la vida. Anímense a hacer lo que sea: caminar, nadar, andar en bici. Nos aleja del sedentarismo y nos acerca a una mejor calidad de vida”, concluyó.
FUENTE: Diario Los Andes
Comentarios
Publicar un comentario