DEPARTAMENTALES
Con una amplia convocatoria y una nutrida agenda de actividades, este sábado culminó el Primer Congreso Provincial de Niñez y Adolescencia en el Centro de Congresos y Exposiciones Francisco, en el departamento de San Martín. Bajo el título “Los desafíos del otoño”, el evento reunió a más de 360 médicos de Mendoza y distintas provincias del País, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de saberes, actualización de conocimientos y reflexión sobre la salud integral de niños y adolescentes.
El congreso también incluyó una activa participación de la comunidad: 160 personas de la sociedad civil se capacitaron en reanimación cardiopulmonar (RCP) y 120 docentes participaron en distintas instancias de formación, en talleres abiertos enfocados en temáticas como autismo, diabetes en la escuela, salud bucal, alimentación saludable y toxicología perinatal.
Durante las jornadas se abordaron problemáticas frecuentes en esta época del año, tales como afecciones respiratorias, alergias, salud mental y el estado actual de las campañas de vacunación. El enfoque integral del congreso permitió no solo la actualización profesional, sino también el fortalecimiento de redes entre trabajadores de la salud, educadores y la sociedad civil.
Mariana Regini, pediatra y jefa del servicio de Pediatría del Hospital Perrupato, destacó la importancia del evento. “Es una oportunidad inmensa la que se ha brindado en San Martín. Tenemos una zona dispersa para la accesibilidad de información. Traer este espacio es muy importante para los profesionales”, mencionó la doctora.
Por su parte, Ana Álamos, médica y trabajadora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), subrayó el valor de la iniciativa. “Me llena de orgullo y satisfacción que desde un servicio se lleve adelante este congreso. Es una puerta abierta hacia el mundo, identificando necesidades. Los doctores quieren mejorar las cosas y eso es una ventaja para mejorar las condiciones sanitarias”, dijo.
El evento contó con el respaldo del Gobierno de Mendoza, autoridades legislativas, empresarios locales y especialmente con el apoyo de los municipios del Este, con el departamento de San Martín como anfitrión principal. La organización fue celebrada por su calidad científica, su apertura a la comunidad y el compromiso con el bienestar de la infancia y adolescencia mendocina.
Fuente y foto: Prensa Municipalidad de Gral. San Martín
Comentarios
Publicar un comentario