FÚTBOL - CULTURA
El periodista deportivo oriundo de Rivadavia debuta como autor con una obra literaria que rinde homenaje a jugadores, periodistas y pasiones del fútbol de Mendoza. El libro será presentado el miércoles 11 y el viernes 13 de junio en Ciudad de Mendoza y Rivadavia, respectivamente.
La pasión por el fútbol y la literatura se fusionan en Fútbol mendocino, no lo entenderías, el primer libro del periodista y docente Hugo Fernando Videla. La obra reúne 13 cuentos que tienen como escenario la provincia de Mendoza y como protagonista al deporte más popular del mundo. El libro fue realizado por Editorial Glifo.
Una mirada íntima y local del fútbol
La obra no sólo apela a la nostalgia y al folklore del deporte, sino que también homenajea a referentes que dejaron su huella en Mendoza. “Hay pequeños homenajes a futbolistas como Estefanía Banini, Nicolás Arce y Santiago ´Morro´ García, pero también a periodistas que hicieron hasta lo imposible por difundir las actividades de nuestros clubes, como Gustavo ‘Pucho’ Villarruel, Jorge Ruiz y Fernando Montaña. Han sido fuente de inspiración para mí”, destacó el autor de 32 años.
Historias con alma de potrero
“Algunos cuentos están inspirados en anécdotas reales, otros son ficción, pero todos tienen algo en común: nacen del amor por el fútbol mendocino. Hay alegría, hay tristeza, hay épica. Es una mezcla de emociones como lo es el fútbol mismo”, explicó Videla.
Con un estilo ágil, directo y cargado de referencias locales, el libro está pensado tanto para amantes del deporte como para quienes valoran las historias bien contadas. Cuenta con un prólogo del reconocido autor Rogelio Aguilera e ilustraciones de Federico Gonzalez, ambos oriundos del departamento de San Martín.
¿Dónde serán las presentaciones del libro?
Fútbol mendocino, no lo entenderías será presentado tanto en Ciudad de Mendoza como en Rivadavia. La primera de las veladas será el próximo miércoles 11 de junio desde las 19.00 en la Escuela Superior de Periodismo Deportivo (calle San Juan 470). La segunda está pactada para el viernes 13 de junio desde las 21.00 en la Casa de la Cultura de Rivadavia (calle San Isidro y Belisario Gil).
Comentarios
Publicar un comentario