Fotos: Gentileza
ENTREVISTA
Ferchu Méndez, hija del gran José Méndez Souza y hermana del ex Boca y River Jesús Méndez, defiende su apellido dentro y fuera de la cancha, ya sea como futbolista o como entrenadora en inferiores. De a poco, va dejando también su huella en la Liga Rivadaviense y sueña con seguir creciendo.
Es por esto, que merecía estar en nuestra sección de entrevistas denominada Soy Protagonista, un ping pong de preguntas y respuestas sobre su vida, el deporte y sus objetivos.
Ficha técnica
Nombre completo: Fernanda Gabriela Méndez
Fecha de nacimiento: 10/07/90
-¿Qué es el fútbol en tu vida?
-El fútbol en mi vida siempre ha sido muy importante, me crie de niña con el fútbol. Era la fiel compañera de mi papá José, mi hermano Daniel cuando jugaban en Oriental Argentino, Club el cual mi viejo era Presidente, técnico y jugador. Los acompañaba de local y visitante. Ellos, junto con mi hermano Jesús, me enseñaron a amar este deporte.
-¿De qué equipo sos hincha?
-De Boca Juniors.
-¿Cuánto tuvo que ver tu papá en tu pasión por el deporte?
-Fue el que me impulsó a amar el fútbol de niña. Recuerdo que yo empecé a jugar a los 12 años y mi viejo me vio y quería llevarme a probar a River. Pero bueno, por cosas del destino no se pudo realizar ese viaje.
Yo admiraba mucho a mi papá por lo que era dentro y fuera de la cancha, y yo quería seguir sus mismos pasos. Fue la persona que me enseñó a amar a este deporte con locura y por eso sigo jugando, para hacer honor a su apellido y por el gran Jugador que él fue.
-¿Cómo es tu relación con tu hermano Jesús?
-Es buena, es una persona a la cual yo siempre admiré junto con mi hermano Daniel, y son ejemplos en mi vida. Viéndolos jugar me enseñaron un montón y para mí ellos, además de ser mis hermanos, son los ídolos que yo tengo en el fútbol junto con mi papá.
-¿Cuál fue el momento deportivo más feliz y el más triste de tu carrera?
-El más feliz fue cuando salí campeona por primera vez en Liga Rivadaviense con Mundo Nuevo, club del cual soy hincha porque nací y me crie en ese barrio. Actualmente vivo en Rivadavia.
Y el momento más triste fue cuando tuve que volver a pisar una cancha y había fallecido mi hermano y después me pasó lo mismo con mi papá. En esos momentos, no tenía ganas de seguir jugando.
-¿Cuáles son los sueños o desafíos que te quedan por cumplir?
-Mi sueño por cumplir es ganar la Copa Del Este femenina, que actualmente no se ha jugado, y mis desafíos son seguir creciendo como DT con las inferiores. Actualmente estoy dirigiendo la categoría Sub-11 de Fénix y deseo seguir aprendiendo mucho más sobre este camino del futbol, que siempre es de aprendizaje.
-¿Cómo ves la actualidad del fútbol femenino en Mendoza y en la Argentina?
-Actualmente lo veo muy bien. Se ha dado a conocer más, se apoya mucho al femenino y de a poco se va logrando muy buenos niveles de juego. En el tiempo que yo empecé a jugar era raro ver a mujeres jugando futbol y tampoco era conocido o valorado, pero ahora estoy contenta porque es un deporte que se le ha dado la importancia que merecía de hace muchos años. Las mujeres que jugamos sabemos cuánto nos costó.
-¿Qué locura hiciste por el fútbol?
-Jugar en dos ligas a la vez. Jugaba Liga Rivadaviense y Liga Juninense. Terminaba un partido y me tenía que ir rápido a otra cancha para jugar otro.
-¿Cuáles han sido tus éxitos deportivos en el último tiempo?
-Llevo cinco campeonatos en total en Liga Rivadaviense. Dos bicampeonatos en Mundo Nuevo en 2018, Dos bicampeonatos más en 2023 también con Mundo Nuevo y ahora el último con Escuela Deportiva Junín, además de un torneo como DT con las Inferiores de la Sub-9 de Fénix.
-¿Un/una referente en el fútbol y en la vida?
-Mi viejo sin dudarlo. De él aprendí todo.
Una anécdota: antes de que mi papá falleciera, me dijo “vos Fernanda tenés que dedicarte a entrenar a niños”. Fue un momento duro cuando él murió y yo no sabía si seguir con todo esto. Y al mes que había pasado este suceso tenía que decidir qué hacer. Y bueno, gracias a Dios le di el sí al club Fénix y a finales de Diciembre pudimos sacar campeón a una categoría y ahí me di cuenta que mi papá nunca se equivocó con lo que me dijo, porque él sabía lo que yo podía ofrecer al fútbol. Mi viejo era muy inteligente y observador.
TE PUEDE INTERESAR:
Comentarios
Publicar un comentario